ACTIVIDAD 4 P3
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Gm5esx50Ul_fUEYaEqAITep5LVouZZIvvUQ3c6lWNxrlqYM62ORaRd4dLtr5ozB1I-jucpKlrMs6vPmXJqjD3Vvnpis3h-kyW_Pfpw5JwsEM_2zQoI45RtCC9oKikrp-LNbprEDwssIi6SnmrZm3dosdoEojj6DbG7aM4ffvCJkyQZKpmFatWb6TKkvp/w362-h204/2-3.png)
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? Un diagrama de flujo se define como una representación gráfica de un proceso o algoritmo, siendo una herramienta comúnmente empleada en programación, ingeniería, negocios y diversos ámbitos. Su utilidad radica en visualizar la secuencia de pasos o acciones necesarios para lograr un objetivo específico. Este tipo de diagrama incluye varias figuras con distintos nombres, tales como inicio y fin, entrada, salida, flecha, proceso, decisión y conector.Los elementos más frecuentes en un diagrama de flujo son: Terminador (óvalo): Indica el inicio o final del proceso. Proceso (rectángulo): Representa una operación o acción específica. Decisión (rombo): Se emplea para mostrar una condición que conduce a distintos caminos. Conector (flecha): Une los diferentes componentes del diagrama, señalando la dirección del flujo. Entrada/Salida (paralelogramo) : Simboliza la introducción de datos o la presentación de resultados. Entre las ventajas se encuentran: Clari...